Previo a eso años, Messi ya había emulado prácticamente el gol de Maradona apodado el "Gol del Siglo" con el famoso "Ankara Messi y ya donde había tenido actuaciones impecables con el Barça como el Hat-Trick contra el Real Madrid. A eso, ya se le añadía a sus espaldas una Champions League y varios títulos domésticos con el Barça dando pinceladas majestuosas de lo que iba a suceder en los próximos años. En contraparte, con la selección arrastraba una final de Copa América perdida en 2007 y la dura eliminación del Mundial 2006 y muchísimas comparaciones con el Diego gracias al Mundial Sub-20 que ganó y los Juegos Olímpicos 2008.
Cuando Guardiola empezó a ser entrenador del Barça, implantó a Messi en el centro con más frecuencia, pero *no* como un número 10 detrás de un delantero centro, sino como un falso 9. Este fue el principio del apogeo de Messi donde vislumbró al mundo ganando de la mano de un equipo histórico, el "Sextete" con un Messi decisivo y logrando su primer Balón de Oro. En Argentina, Messi todavía no acababa de brillar con muchas dudas e incertidumbres por parte de la afición que veía un jugador muy diferente del que jugaba en el club.
En la temporada 2009/10, Messi seguía a lo suyo con jugadas maravillosas y estando repleto de títulos en el club de sus amores con La Liga y la Supercopa de España esa temporada sumando su segundo Balón de Oro. Aún así, el Mundial 2010 se acercó donde Messi dirigido por el mismísimo Maradona y no pasaron de Cuartos de Final con un estrepitoso 4-0 ante Alemania que además se vio que no marcó en 5 partidos de la competición más importante.
En la temporada 2010/11, Messi ganó todo excepto la Copa del Rey que llegaron a la final con un Messi de auténtica película y recitales históricos ante todo tipo de rivales ganando su Balón de Oro número 3 consecutivo. En su tierra natal, llegó la Copa América 2011 donde tampoco marco en 4 partidos y cayeron en Cuartos de Final ante la que seria la campeona, Uruguay, en penales. Tras este batacazo, las criticas no cesarían y llegarían una ola de enfado por parte de una afición desesperada por lograr un título que desde 1991 no conseguían.
En la temporada 2011/12, Messi batió todos los récords goleadores del momento con sus 73 goles en esa temporada y 91 goles en un año calendario donde si que con el Barça solo pudo conquistar la Copa del Rey y, a título individual, su cuarto Balón de Oro consecutivo. En Argentina, mostró un nivel superlativo donde fue a 1 gol por partido de promedio ese año aunque solo hubiera Eliminatorias Mundialistas y Amistosos Oficiales que apaciguaron un poco las criticas.
En resumen, Messi conquistó 14 trofeos de 19 posibles en la era de Guardiola con 211 goles y 81 asistencias en 219 partidos donde se incluyen 2 Champions League y 3 Ligas Españolas como títulos más destacados a nivel de clubes. Con Argentina, 17 goles y 13 asistencias en 40 partidos donde se competieron 2 torneos y no pasaron de Cuartos de Final y no anotó en esos 2 torneos. Por un lado, estaba ovacionado y aplaudido por todos lados mientras que en otro estaba criticado y señalado.
___________________________________________________________________________________________________________________________
Si nos remontamos años después, el Barça de Luis Enrique conquistó otro Triplete con la MSN en su mayor apogeo y, como siempre, un Messi decisivo que ya lograba su cuarta Champions League con actuaciones brillantes como el día del Bayern 3-0 con 2 golazos de Messi o el golazo "Maradoniano" en la final de Copa del Rey, ese año ganó su quinto Balón de Oro. En Argentina, ya brillaba más ya qué hizo actuaciones espectaculares llevando a su selección a 3 finales consecutivas (Mundial 2014, Copa América 2015 y 2016) donde en 2 de ellos fue MVP y en el tercero fue considerado por muchos también el mejor, sin embargo, perdió las 3 Finales sin marcar y fallando 1 penalti en la tanda de penales así haciendo que Messi renunciará a la selección (posteriormente volvería).
___________________________________________________________________________________________________________________________
Si nos vamos al presente, Messi no ha acabado de brillar en Paris con muchas sombras en el PSG que solo ha ganado títulos domésticos (1 Liga Francesa donde posiblemente gane la segunda y 1 Supercopa de Francia). En Argentina, ha brillado absolutamente a todos los niveles siendo MVP de la Copa América, Finalísima y Mundial conquistando todos los torneos posibles en 2021 y 2022 además de marcar 2 goles en la gran final del Mundial. Todas las criticas de los Argentinos han desaparecido y Messi saldó completamente la deuda con su país mostrando un nivel excepcional rompiendo récords goleadores de varios tipos.
¿Qué opinan del contraste que se ha dado entre la selección y club en muchas etapas de su carrera?