Peyroteo: 2 goles de promedio en varias temporadas.
Messi-2012-no-essistiss...
Para mí, Messi 2012.
Intratable. Claro.
Messi.
Siempre Messi!
Me encantaría hacerte la típica pregunta:
Si tuvieras que elegir uno al final, no vale empate xD, a quien escogerías, Messi o Maradona? 🤣 🤣 🤣
También va por @django-galeano, que creo que es muy Maradona fan también, aunque no se si tanto como Marcelo.
Es que me extraña que alguien que sea también muy Maradona fan, lo sea con Messi. En Argentina muchos de los que son muy fans de Maradona, no les gusta tanto Messi por motivos obvios, no quieren que se les compare con su jugador favorito/D10S Maradona, pero en tú caso, eres un gran fan de ambos 😎 😎
Bueno, tendré que analizarlos más en profundidad y al detalle para saber que conllevó tener todas esas estadísticas. Pero buena aportación.
Intratable. Claro.
Quizá, puedas pensar que lo coloqué ahí por sus 91 goles y 22 asistencias (que también), pero es que tenía la sensación de que era imparable en todos los partidos donde te los resolvía con mucha facilidad, además de un desborde y desequilibrio impresionante en los rivales y, a pesar de no ser el creador de juego que ha adoptado más durante sus últimas temporadas, ponía muy buenos pases que me dejaban boquiabierto. Muchos de los partidos que decidió, fueron importantes, como algunos contra el Real Madrid, Atlético de Madrid, Sevilla... Y en UCL, pues estuvo excelente marcando 14 goles y asistiendo en 5 ocasiones pero la lástima es del penal fallado. Sin centrarme en lo negativo, la explosividad, desequilibrio, pase, gol, visión de juego, tiros libres, interpretación del juego que tenía es por eso que lo colocó en mi jugador (en mi opinión) con el mejor prime.
Mi TOP5:
1. MESSI
2. MARADONA
3. Pele
4. Ronaldinho
5. Cruiff
Al Diego lo adoro, nos dió grandes alegrías a los argentinos. Yo tuve el privilegio de ver en directo los Mundiales 86 y 90... Inigualable. En su momento fue el más grande, nuestro D10S.
Pero a Messi lo amo. Lo amo como si fuera parte de mi familia. Es algo que no se puede explicar. He sufrido y he llorado con él. Su carrera ha sido excepcional, sólo manchada por tantas finales perdidas con la Selección, lo cual ha hecho que disfrutemos el triple la Copa América y la Finalissima. Creo que Rodrigo de Paul nos representa a todos los fans de Messi: daríamos todo por defenderlo y por que esté bien.
Como temporada, Messi 2012. Como pico de forma en competicion, el Diego del 86 fue magico.
@gonchix Fúlbo champagne
Ya sólo por ese "-1" cuando le anota 7 a Checoslovaquia debería bastar.
Si las puntuaciones iban de 5 (muy mal partido) a 1 (muy buen partido), sacar un -1 es salirse de escala (no hay precedentes en la historia).
Y luego está lo de anotarle 6 a la Lazio en una final internacional a doble partido, pero esa es otra historia.
Pero mira esa nota, papá😍
Tendré que estudiarlo yo más a fondo y a ver como jugaba. Buena aportación.
Si sabes inglés te recomiendo este hilo de Twitter sobre él:
https://mobile.twitter.com/silviopiola9/status/1489044945415462913
Perdón, no respondí a la pregunta:
Messi 2012. Insuperable.
Y en una competición concreta: Benzema en la pasada Champions, Maradona en el 86, Messi en la liga de los 50 goles.
@gonchix te falto chitalu
No es lo mismo jugar en África que en Europa, y más en aquella Europa:
Italia campeona del mundo en 1934 y 1938.
Checoslovaquia finalista en 1934.
Hungría finalista en 1938.
Austria semifinalista en 1934.
El nivel de lo que antes abarcaba el imperio Austrohúngaro era infernal.
@gonchix entiendo que tu respuesta es joda. no voy a entrar a juzgar una performance del ano 37, cuando el futbol era todavia un deporte amateur. no es serio.
Mi TOP5:
1. MESSI
2. MARADONA
3. Pele
4. Ronaldinho
5. Cruiff
Al Diego lo adoro, nos dió grandes alegrías a los argentinos. Yo tuve el privilegio de ver en directo los Mundiales 86 y 90... Inigualable. En su momento fue el más grande, nuestro D10S.
Pero a Messi lo amo. Lo amo como si fuera parte de mi familia. Es algo que no se puede explicar. He sufrido y he llorado con él. Su carrera ha sido excepcional, sólo manchada por tantas finales perdidas con la Selección, lo cual ha hecho que disfrutemos el triple la Copa América y la Finalissima. Creo que Rodrigo de Paul nos representa a todos los fans de Messi: daríamos todo por defenderlo y por que esté bien.
👍 👍 👍
Yo igual con vuestro gran Messi. Una pena que era demasiado joven para no haber vivido a Maradona...jugadores irrepetibles.
Si tuvieras que elegir uno al final, no vale empate xD, a quien escogerías, Messi o Maradona? 🤣 🤣 🤣
No te creas, Initial.
Yo tengo muchos amigos fans de los dos.
El vedadero amante del futbol no puede negar la grandeza y genialidad de uno o de otro.
Ahora a tu pregunta...
Si me dicen elige un jugador para una temporada, dos o 15 tengo que ir con Messi. Sin dudas.
Si me dicen elige un jugador para un partido, una final mundial o muy pesada, voy con Diego.
No es que no confio en Messi. No.
Yo sigo repitiendo que para mi Messi jugo la final del 2014 igual (o incluso un poco mejor que Diego la del 86). Igual con Copa America 2015 o 2016. Jugo muy bien. Pero no se dio.
Es simplemente que Diego era mas lider en el campo, y cuando las papas quemaban la pedia mas. Contagiaba. Si se frustraba por el resultado, se encendia y encendia a otros. Se calentaba para afuera. A Messi lo vi algunos partidos donde se frustra y se calienta para adentro, se autoanula por frustracion. Dos caracteres diferentes.
Los dos mas grandes que vi.
Messi.
Siempre Messi!
¡Hola @gonchix!
Ya me he leído el hilo de Twitter sobre Sárosi y he decir que ha sido bastante entretenido enriquecerme de un futbolista desconocido para mí pero muy interesante ahora que tengo una idea de lo que fue durante esos 15 años de carrera.
Se ve que era un futbolista muy completo al cuál hasta consideraron a sus inicios como un defensa muy bueno que durante el transcurso de su carrera adelantó su posición hasta ser DC. También se implicaba en labores organizativas para hacer progresar bien al equipo cuando lo requería acompañado de muchas asistencias. Además, su desborde lo caracterizaba como uno de los mejores en su época en este apartado. Lo que si está consensuado, es que fue el pionero de ser un futbolista multi-funcional y que, de momento, no se ha visto nada igual. También se destaca por sus goles de cabeza dónde señala el mismo hilo, que tiene mejor estadísticas que Pelé y CR7 en el golpeo de cabeza, lo cuál, es un punto importante a su favor. También, conocido por su gran carisma al jugar y su buena mentalidad para afrontar los partidos.
Todo lo mencionado anteriormente, viene acompañado de muchísimas notas de periódico que aseguraban que era una leyenda ya con apenas 20 años y se señalaba que era un futbolista que hacia parecer el fútbol un deporte fácil y sencillo para lo que era esa época. Me sorprendió que muchos jugadores y entrenadores tan buenos en la época, hablarán tantas maravillas de este húngaro.
En lo referido al "prime" que es de lo que va este post, en cuanto a números, es simplemente incontestable, unos números de increíbles que en cuanto a promedio, han sido de los mejores por no decir el mejor. Además, ostenta el récord se ser el único jugador en anotar en todos los partidos que ha jugado en un mundial y el mayor G/A en una final siendo de 7. Internacionalmente, logró llevar a Hungría a ser finalista del mundo dónde desgraciadamente se lesionó. También, conocido por su gran carisma al jugar y su buena mentalidad para afrontar los partidos.
La prensa escrita de ese momento, lo colocaban al lado de jugadores como Schlosser, Schaffer, Orth y Kalmar y de las declaraciones que más curiosidad me ha dado han sido estas:
Music, music. It always rings in my ear in Budapest. And the Rhapsody of the Flour: The Game of Sarosi. " - Jean Eskenazi
Además, ha sido colocado en varios onces históricos de la época en diferentes posiciones algunos de ellos demostrando su polivalencia al jugar contribuyendo mucho a su equipo, pero también se aprecia, que fue un jugador con goles importantes para ganar títulos.
Y este es su palmarés:
x5 Nemzeti Bajnokság I
x4 Copa de Hungría
x1 Copa Invento
x1 Copa Mi Tripa
x1 Finalista Mundial
Estos títulos más todo lo que conllevaba este futbolista, fue ícono y leyenda de la historia del Ferencváros y de Hungría.
PD: creo que lo he sintetizado lo mejor posible, pero recomiendo leer el hilo de Twitter.
PD 2:Por cierto, si tienes algún vídeo de como jugaba para ya hacerme una idea más completa de su juego, te lo agradecería.
Interesante ver un poco de los futbolistas del siglo antes de Cristo.
Muchos dicen 2012, pero para mí prime no sólo significa goles(si bien Messi era más que eso a pesar de los 91 y 50 goles).
Messi 2011 es insuperable. Por muchos motivos, nunca voy a ver como mis ojos algo tan perfecto a una temporada completa, jugando en un equipo de ensueño. Tampoco era el equipazo en sí, del cuál Messi formaba parte, sino que Leo era el eje de ese equipo.
Curioso porque el Messi de 2019 iba a ser su mejor temporada, carrear a un equipo normalito a un triplete que se cocinaba y un final atroz y desgarrador.
El 2011 es un cuento de hadas. El prime de un futbolista.
Muchos dicen que el año 2012 es el mejor de Messi por los goles, pero yo creo que sus 2011 por ser el jugador más difícil de parar individualmente y el 2019 por ser la versión más global bien pueden haber sido superiores.
Si tuviera que elegir más, Zidane 98, Nazario 96, Benzema 21-22 o Neymar 17-18.
Los que ponen a Ronaldinho entiendo que lo hacen más desde el romanticismo y la estética que desde el verdadero rendimiento, porque diría que en cuanto determinación y capacidad de acercar a sus equipos a la gloria, el mismo Cristiano, Zidane, Benzema, Maradona, o matadme pero Ribery les recuerdo actuaciones más importantes que Ronaldinho, que incluso en la UCL que gana llega a la final ya empezando su declive de forma y hace un partido bastante malo.
La verdad es que Messi 2009,10,11 y 12 es de otro planeta. Imparable, intratable, endemoniado, electrizante, genio total.
Messi.
Siempre Messi!
Si tuviera que elegir más, Zidane 98, Nazario 96, Benzema 21-22 o Neymar 17-18.
Nazario en la 96-97 fue un escandalo. Un jugador absolutamente imparable.
Pero Zidane 98?
"Los que ponen a Ronaldinho entiendo que lo hacen más desde el romanticismo y la estética que desde el verdadero rendimiento..."
Nadie lo ha conseguido en la historia. Ronaldinho es el único que puede presumir de haber ganado Copa del Mundo, Copa América, Confederaciones, Champions League, Libertadores y Balón de Oro. Los seis trofeos más importantes del planeta fútbol a los que todo jugador puede aspirar.
PD 2:Por cierto, si tienes algún vídeo de como jugaba para ya hacerme una idea más completa de su juego, te lo agradecería
Lamentablemente, jugó en una época donde los vídeos brillaban por su ausencia.
Esto es de lo poco que se tiene:
Gracias. Después lo miro con detalle y lo comento.
Nadie lo ha conseguido en la historia. Ronaldinho es el único que puede presumir de haber ganado Copa del Mundo, Copa América, Confederaciones, Champions League, Libertadores y Balón de Oro. Los seis trofeos más importantes del planeta fútbol a los que todo jugador puede aspirar.
Es que haber ganado todos esos trofeos, siendo actor secundario en algunos de los más importantes no sé yo qué aporta a un prime, era muy bueno pero también habla de oportunismo, ya que Messi o Cristiano teniendo primes mucho más longevos no han tenido la suerte de coincidir con una generación de Oro para levantar un Mundial. Ronaldinho me enamoró del fútbol y es el jugador más divertido que he visto, pero si hablamos de efectividad han habido muchos mejores, los números de Ronaldinho no son nada espectacular ni en su mejor temporada.
Además el artículo es tramposo, porque jugadores como Zidane o Beckenbauer ganaron los títulos más importantes de esa lista(Mundial, Champions, Balón de Oro y Eurocopa), el resto son puro relleno o imposibles para un jugador Europeo.
@peter-parque claro, ganó absolutamente todo por "simple casualidad"...
Podemos decir entonces que Ronaldinho es el Forrest Gump del fútbol moderno: solo tuvo la suerte de estar presente en el momento y lugar correcto!
claro, ganó absolutamente todo por "simple casualidad"...
No, Ronaldinho era un genio, pero un genio en el lugar adecuado y en el momento adecuado.
Neymar por nivel individual no ha sido menos que Ronaldinho y ahí tienes la diferencia en su palmarés, sólo porque le tocó jugar en otra época.
De hecho no me resulta difícil imaginar a Ney ganando lo mismo o incluso más(para no competir con Messi ni Cristiano, pocos balones de Oro ganó Ronnie) intercambiándolos de época, me colgaréis pero lo veo así.
¡Hola @gonchix!
Respecto al vídeo que me has facilitado, he de decir que lo acabo de ver y ahora expresaré un poco mis sensaciones sobre lo poco pero valioso material del que disponemos.
Se ve un jugador hábil con el balón que es capaz de driblar a los defensores con bastante facilidad que pose algunos recursos interesantes para lo que es la época. Además, me ha sorprendido el golpeo de cabeza que tiene en unos cuantos goles que ha anotado donde parecía sacarle mucha ventaja a sus adversarios. Se puede visualizar unos cuantos penaltis anotados con potencia a diferentes ángulos de la portería donde el portero no ha llegado pese que algunos no hacen el esfuerzo de tirarse hacia el balón. Lo que también es anecdótico es una par de chilenas que hace para anotar varios goles bastante bien colocadas para que el arquero no llegue. Se destaca también por ser más veloz que los defensores ya que cuando tenía el balón, se visualizaba que tenía una buena conducción con la pelota sorteando rivales.
Quiero añadir, que el contexto de juego es el que es, y no por ello hay que restarle mérito a los logros que consiguió porqué todos en esa época, partían de la misma base y si uno destacaba era gracias a su gran habilidad para jugar al fútbol. Lo que si me queda claro, es que el fútbol es de épocas y es difícil hacer una comparación exhaustiva con los jugadores de ahora. Pero si que es una leyenda que marcó historia en su selección y en su club.
PD: ya me puedo hacer una idea mejor, pero me encantaría tener algún vídeo más. Así que ya investigaré por mi cuenta.
PD 2: gracias por presentarme el hilo de Twitter y el vídeo.
Gyorgy Sarosi, 1937
Creo que el futbol se debe analizar por épocas, después que Lev Yashin cambió la forma en que se desempeñaba un portero, después que Rinus Michels cambió por completo la manera en que se desempeñaba un equipo, después de que la Alemania de Beckenbauer hiciera del pase de pared una ciencia y desde que, no sólo en el fútbol, se destinan cada día más recursos y personal capacitado a investigar en vista a mejorar el deporte, surgió otro fútbol diferente, no es por casualidad que ahora el balón es más rápido, las puertas son más grandes, los terrenos son alfombras para jugar al fútbol y cada día se anotan menos goles por partido, por eso es que creo que en el año 1937 se jugaba a otra cosa.
En mi opinión el mejor año que haya tenido algún jugador en esta era moderna es Messi en el año 2012.
PD: Sepan que no estoy cambiando casaca, pero yo no disfrazo la realidad.