Hay que contarlo todo Carlitos! no solo lo que nos interesa!
Carlito siempre insiste en repetir las mismas tonterías, las mismas falacias, a pesar de haber sido refutadas, desmontadas, destrozadas y ridiculizadas una y otra vez. Es el equivalente a un terraplanista: por más que se les muestren fotos desde el espacio, videos de satélites, pruebas científicas irrefutables o incluso el testimonio de astronautas, seguirán aferrándose a su dogma absurdo. No importa la evidencia; su terquedad vence a la razón. Y Carlito, en el fútbol, es exactamente igual: niega lo obvio, distorsiona la realidad y repite consignas vacías para seguir en tu mundo para-lelo. Un auténtico terraplanista del fútbol.
Hay montones de selecciones europeas que han llegado a semifinales, finales o incluso ganado la Euro, pero que en los Mundiales no pintaron nada. Se lo he repetido ya mil putas veces. Pero prefiere seguir en su mundo para-lelo.
Unión Soviética: EC: 1 copa, 3 finales y 1 semi – WC: 1 semi
Rusia: EC: 1 semi – WC: 4 participaciones, 3 veces eliminada en la fase de grupos y 1 vez en cuartos en su Mundial (2018)
Yugoslavia: EC: 2 finales y 1 semi – WC: 2 semis
Checoslovaquia: EC: 1 copay y 2 semis – WC: 2 finales
Chequia: EC: 1 final y 1 semi – WC: 1 participación, fuera en fase de grupos
Dinamarca: EC: 1 copa y 3 semis – WC: nada, nunca pasó de cuartos
Bélgica: EC: 1 final y 1 semi – WC: 2 semis
Portugal: EC: 1 copa, 1 final y 3 semis – WC: 2 semis
Grecia: EC: 1 copa – WC: solo 3 participaciones y nunca pasó de octavos
Gales: EC: 1 semi – WC: 2 participaciones, eliminado en la fase de grupos y en cuartos
«A Croacia, Holanda, Alemania y Francia, les cuesta menos llegar a estancias finales de un Mundial que una Eurocopa.
España es la excepción que rompe esa estadística y Portugal.»
Que va amigo, es precisamente esa la excepción.
Has cogido a 4 Selecciones.
Encima, tergiversa todo. Lo pinta como si hubiera una diferencia abismal entre el rendimiento de estos equipos en el Mundial y la Eurocopa en las últimas décadas, cuando la realidad es otra.
Alemania:
WC 94: Cuartos
EC 96: Campeón
WC 98: Cuartos
EC 00: Fase de Grupos
WC 02: Final
EC 04: Fase de Grupos
WC 06: Semis (3o)
EC 08: Final
WC 10: Semis (3o)
EC 12: Semis
WC 14: Campeón
EC 16: Semis
WC 18: Fase de grupos
EC 20: Octavos
WC 22: Fase de grupos
EC 24: Cuartos
Os sea desde 96,
WC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 2 fases de grupo
EC: 1 copa, 1 final 2 semis, 1 cuarto, 1 octavo, 2 fases de grupo
¡Tremenda diferencia! jajajaja
–
Francia:
WC 94: No clasificó
EC 96: Semis (3o)
WC 98: Campeón
EC 00: Campeón
WC 02: Fase de Grupos
EC 04: Cuartos
WC 06: Final
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: Fase de Grupos
EC 12: Cuartos
WC 14: Cuartos
EC 16: Final
WC 18: Campeón
EC 20: Octavos
WC 22: Final
EC 24: Semis
O sea desde 96,
WC: 2 copas, 2 finales, 1 cuarto, 2 fases de grupo, 1 ausencia
EC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 1 fase de grupo
Francia fue más efectiva a partir de semifinales en el Mundial, pero en líneas generales ha tenido un desempeño destacado en ambos torneos durante este período.
–
Países Bajos:
WC 94: Cuartos
EC 96: Cuartos
WC 98: Semis (4o)
EC 00: Semis
WC 02: No clasificó
EC 04: Semis
WC 06: Octavos
EC 08: Cuartos
WC 10: Final
EC 12: Fase de Grupos
WC 14: Semis (3o)
EC 16: No clasificó
WC 18: No clasificó
EC 20: Octavos
WC 22: Cuartos
EC 24: Semis
O sea desde 96,
WC: 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 2 ausencias
EC: 3 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 1 fase de grupo, 1 ausencia
¡Tremenda diferencia! jajajaja
–
La realidad es que, de los 4, solo Croacia tuvo resultados mucho mejores en el Mundial.
–
Ahora, echemos un ojo a algunos de los tropecientos equipos que la rompieron en la Eurocopa, como Chequia, Portugal o Grecia.
Portugal:
WC 94: No clasificó
EC 96: Cuartos
WC 98: No clasificó
EC 00: Semis
WC 02: Fase de Grupos
EC 04: Final
WC 06: Semis (4o)
EC 08: Cuartos
WC 10: Octavos
EC 12: Semis
WC 14: Fase de Grupos
EC 16: Campeón
WC 18: Octavos
EC 20: Octavos
WC 22: Cuartos
EC 24: Cuartos
O sea desde 96,
WC: 1 semi, 1 cuarto, 2 octavos, 2 fases de grupo, 2 ausencias
EC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 3 cuartos, 1 octavo
Pues básicamente, Portugal no pintó nada en el Mundial, mientras que en la Eurocopa fue un equipo con mucho peso.
Y por cierto, queda claro que Portugal ya era un peso pesado en Europa, y hasta en el mundo, antes de la llegada del llorón penalero de Madeira. Tenían un cuarto y una semi en la Euro justo antes de que apareciera el llorón, y luego una final de Euro y una semi de Mundial con el llorón haciendo de actor secundario total. Era la famosa generación de oro del fútbol portugués.
–
Grecia
WC 94: Fase de Grupos
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: Campeón
WC 06: No clasificó
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: Fase de Grupos
EC 12: Cuartos
WC 14: Octavos
EC 16: No clasificó
WC 18: No clasificó
EC 20: No clasificó
WC 22: No clasificó
EC 24: No clasificó
O sea desde 96,
WC: 1 octavo, 2 fases de grupos, 5 ausencias
EC: 1 copa, 1 cuartos, 1 fase de grupos, 5 ausencias
Fue campeón europeo pero nunca pasó de octavos en el Mundial…
–
Chequia (un nuevo equipo como Croacia)
WC 94: No existía (pero Checoslovaquia no se clasificó)
EC 96: Finalista
WC 98: No clasificó
EC 00: Fase de Grupos
WC 02: No clasificó
EC 04: Semis
WC 06: Fase de Grupos
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: No clasificó
EC 12: Cuartos
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de Grupos
WC 18: No clasificó
EC 20: Cuartos
WC 22: No clasificó
EC 24: Fase de Grupos
O sea desde 96,
WC: 1 fase de grupos, 7 ausencias
EC: 1 final, 1 semi, 2 cuartos, 4 fase de grupos
Chequia ni apareció en el Mundial, pero en la Eurocopa tuvo bastante peso.
Al menos Mostovoy intenta argumentar. Lo retuerce y le gusta inventar pero que vengas tú sin aportar nada en plan chulito jajaja No me extraña que seas messilover. Te viene como anillo al dedo.
🤣 🤣 🤣 🤣 🤣 😆 😆 😆 😆 😉 😉 😉 🤣 🤣 🤣 🤣
Corazon, estos argumentos (mas muchos otros) te los han traido hace ya 5-6 años atras, cuanto intentaste la misma artimaña de «la euro es mas dificil que el mundial», porque Portugal (con cry7 en el banco y gol de Eder) gano una euro tan mediocre que da pena.
No me voy a poner a repetir todos los argumentos de años atras mas todos los que te trajeron en estas 3 paginas y que te dejan como un nene de jardin.
Ya fue corazon. No ves que ni los ronaldistas del foro te pueden apoyar con semejante estupidez que traes?? No ves que en esta estas muy solito?
Que pensaste? Que si esperabas 5-6 años y vuelvias a la carga te daria resultado??? 🤣 🤣 🤣 🤣 🤣
Corazon…
‘Messi es un fracasado»
«La Euro es mas dificil que el mundial»
«Messi siempre hace la misma»
Y tantas otras payasadas que escribes, se refutan solas.
No hace falta que yo agregue sal a la herida.
JAJAJAJAJAJAJAJAA!!!
Segui escribiendo este tipo de boludeces, POR FAVOR!!!! 🤡 🤡 🤡
Messi.
Siempre Messi!
Aaah bien, entonces hay que aclararse porque si no se mezclan muchos conceptos (estás debatiendo que para las europeas es más difícil una euro que un mundial, y se mezcla todo, yo fui puntual en mi debate, el otro ya te lo han destronado Hector y Mostovoy), la afirmación «Para una selección grande e histórica es más fácil ganar un mundial» tiene un montón de asteriscos ja.
*Sólo desde 1996 hasta hoy.
*Brasil y Uruguay no los consideras grandes e históricos porque no han ganado un mundial desde esa fecha. No importa si han llegado a instancias importantes o han ganado otros torneos, se descartan.
*En realidad no hablabas de ganarla si no de hacer un buen papel, ya que destacas Croacia y otras. Esto nos cambia bastante la afirmación.
¿Por qué no incluyes Portugal en estas europeas con buenos papeles, si llegó a una semifinal por ejemplo?
El único que cumple tu afirmación extraña, de todos esos «grandes e históricos» es Francia, ya que Argentina desde 1996 padeció las 7 ediciones para poder consagrarse en la última desde esa fecha.
Entonces, ¿te refieres a hacer buenos papeles en el torneo, llegar a finales te consagra como grande e histórica o cómo es el tema?
El mejor Messi siempre es el último
No sé que necesidad hay de mentir constantemente.
Supongo que será un TOC y te sale solo.
La Eurocopa de 1960 participaron un total de 17 Selecciones, infórmate bien.
Y ya para la Fase Final se clasificaron 4 Selecciones.
Hubo Octavos de Final, Cuartos, Semifinal y Final.
Es un torneo perfectamente comparable al de ahora.
El formato de los Campeonatos cambia, es normal, pero no por ello hay que dejar de contarlos.
Entonces quítemoslé 6 Copas de Europa al Madrid, el formato era distinto al de ahora.
Repito, Infórmate mejor.
Yo he analizado todo. Por lo menos los resultados Finales desde 1998. Y la cuenta sale que fueron 40, CUARENTA, CUARENTA VECES LAS EUROPEAS FUERON ECHADAS POR OTROS CONTINENTES.
No solo un Mundial y su correspondiente Eurocopa y con la trampa de no contar las Fase de Grupos. En la fase de Grupos es donde precisamente más eliminaciones hay.
Te dí el resultado de todos los Campeones del Mundial y te dí todos los Campeones de la Eurocopa.
El 80% de los que ganan el Mundial tambien ganan la Eurocopa.
Sin embargo al revés no pasa eso, al revés solo el 40% gana el Mundial.
La Unión Soviética, Checoslovaquia, etc…. disputaron los 2 Torneos. Ganaron la EURO , pero no pudieron ganar la Copa del Mundo. Es lo que hay.
Lo mismo que Holanda y otras.
Portugal y Grecia mas de lo mismo. Garon la EURO pero en Mundiales fracasaron y varios año. Es lo que hay. Jode, pero es así.
Qué más argumento quieres? Que dato más demoledor que ese?
Por cierto, pasa algo similar con la Copa America y el Mundial.
Las Selecciones Americanas que ganaron el Mundial ( Argentina, Uruguay y Brasil) tambien se imponen en la Copa America.
Sin embargo, Colombia, Chile, Bolivia, Perú, Paraguay ganaron la Copa America sin embargo no pudieron ganar el Mundial.
El Mundial amigo, son palabras mayores.
«Brasil / Argentina / Uruguay
Alemania / Italia / Francia / España / Inglaterra
Como hay más de Europa, la Eurocopa es más duro por tener a 5 campeones del mundo.»
Tu mismo te estás contestando, no te das cuenta?
La EURO solo tiene 5 Camepones del Mundo.
El Mundial tiene 8 Campeones del Mundo.
Por lo tanto el Mundial tiene una mayor dificultad que una EURO ya que te tienes que enfrentar a 3 CAMPEONES MÁS.
2+2= 4.
Es bastante logico y sencillo de entender para todos los que nos están leyendo. Para todos menos para ti.
Un Mundial, es una EURO + Las Mejores de America + Las Mejores de Africa + Las Mejores de Asia.
Se han disputado mucho mas Mundiales que Eurocopas.
Sin embargo existen mas Campeones distintos en una Eurocopa que en un Mundial.
Prueba de que ganar un Mundial es mucho más restrictivo y está limitado a menos Selecciones.
Sin embargo en la EURO es más accesible para diferentes equipos y poder ganarla.
De los 8 Campeones del Mundo, solo 1 Inglaterra ha sido incapaz de ganar su Campeonato Continental, sin embargo los otros 7 si han ganado EUROS o Copa America.
El 87% de las Selecciones.
ya esta.
ya se fue espantado…
Messi.
Siempre Messi!
Increíble el tipo, es capaz de pasarse meses y años para crear un tópic, pero luego es incapaz de opinar sobre jugadas que tardan 30 segundos de mirar y opinar.
Y que NO sea capaz de hacer ni un solo recopilatorio de los robos contra Penaldo, deja MUY claro lo corrupto y ladrones que han sido la Mafia Blanca y el propio Penaldo. Que ni el más loco de todos los fanáticos sea capaz de hacer ni un solo video de errores gordos en contra de la gran mentira de Madeira lo deja claro que estamos ante el jugador más ladrón de la historia junto a Kroos.
Por cierto, hay una dimensión que trasciende las estadísticas y los formatos: la psicológica, la emocional, la motivacional.
Desde que Messi ganó brillantemente esta Copita, los bichidiotas han intentado vender la idea de que el Mundial «es solo un torneo más», «solo 7 partidos». Pero no, no es un torneo más. Y definitivamente no es «solo 7 partidos».
Les arde aceptarlo, pero el Mundial es EL torneo. El torneo de los torneos.
Es la cúspide absoluta del fútbol. La presión, la carga emocional y el impacto cultural que conlleva no tienen comparación. No es solo un torneo deportivo, es un fenómeno global que paraliza países enteros, que marca generaciones y que transforma jugadores en leyendas.
La Eurocopa es un torneo muy exigente, sin duda. Pero nunca generará la misma electricidad emocional. Cuando un jugador se pone la camiseta de su país en un Mundial, sabe que no está jugando otro partido: está escribiendo historia. No juega solo por su país, juega por un lugar en la eternidad.
Momentos como el Maracanazo de 1950 o el gol del siglo en 1986 no solo definieron torneos; definieron eras. Y lo hicieron ante los ojos del mundo entero. El Mundial se siente en Buenos Aires, Dakar, Tokio, Nápoles, París… Lo ven más de la mitad del planeta. La dimensión emocional y mediática es brutal, incomparable.
Los grandes futbolistas sueñan con el Mundial desde niños. Lo dicen ellos mismos. No sueñan con la Eurocopa…
Para ver la diferencia de impacto, basta comparar la Euro 84 de Platini con el Mundial 86 de Maradona. Platini brilló con 9 goles y lideró a Francia al título, pero su hazaña quedó opacada para siempre por la epopeya de Maradona en México 86, una epopeya que marcó un antes y un después en la historia del fútbol.
Ganar la Eurocopa te convierte en campeón continental. Ganar el Mundial, en inmortal.
Fracasar en la Euro duele. Fracasar en el Mundial te puede perseguir toda la vida.
Francia, España, Portugal, Países Bajos… No es casualidad que varias grandes naciones europeas, cuyo potencial parecía eternamente desaprovechado, ganaran primero la Eurocopa.
Por cierto, ninguna federación importante estructura sus planes priorizando la Eurocopa sobre el Mundial. El ciclo del fútbol internacional se organiza claramente alrededor de la Copa del Mundo. Muchas potencias usan la Eurocopa para probar esquemas, consolidar grupos o dar rodaje a jóvenes. Jacquet usó la Euro 96 como laboratorio para 1998. Löw usó dos Eurocopas y un Mundial para revolucionar la selección alemana y coronarse en 2014.
La Eurocopa es un torneo exigente, competitivo y prestigioso. Pero el Mundial es otra dimensión. Ahí se forjan mitos. Ahí se definen legados. Ahí se entra en la eternidad.
Encima, tergiversa todo. Lo pinta como si hubiera una diferencia abismal entre el rendimiento de estos equipos en el Mundial y la Eurocopa en las últimas décadas, cuando la realidad es otra.
No has hecho una valoración fidedigna. Has cogido datos desde los 60.
Alguien me acusó de mentir sobre la Euro 1960 que ganó España, respecto a los participantes.
Obviamente fue un error, ya que España no ganó en 1960, sino en 1964, donde sólo participaron 4 selecciones.
Insisto en hacer la comparativa como propuse;
1996 – Creación del formato Euro que conocemos (aunque el que hay a día de hoy tiene fase de octavos y desde el 96 introdujeron los cuartos hasta 2016). Además el ver 2 torneos y analizarlos así se ve más claramente que es lo que sucedió.
Aquí coges a 5 selecciones y no analizas nada más.
La Eurocopa 1996 y el Mundial 1998 están perfectamente analizados en este foro. Tomo nota de lo que proponía Mostovoy de considerar la fase de grupos también. Pero en ese caso lo haremos analizando partidos separados y no la fase completa. Puse como ejemplo lo sucedido con Austria en el Mundial 98. Quedó eliminada por su derrota ante Italia pero empató contra las otras 2 selecciones.
La Eurocopa de 1960 participaron un total de 17 Selecciones, infórmate bien.
Y ya para la Fase Final se clasificaron 4 Selecciones.
Hubo Octavos de Final, Cuartos, Semifinal y Final.
Es un torneo perfectamente comparable al de ahora.
Ah, aquí encontré el comentario que me acusaba de mentir. Ya está aclarado. 1964 (4 participantes).
Para mí tiene poco sentido hablar de los Mundiales pasados.
Sí, es dejar a Hungría fuera como Finalista en 2 ocasiones del Mundial. Y a Suecia. Y a Austria en unas semis. Y otras más que analicé.
Pero también hay que admitir que a día de hoy de ver a Hungría (por ejemplo) en una final de un Mundial, es bastante improbable.
Cada uno podéis hacer la comparativa a vuestro gusto. Yo elijo 1996 por ser el formato final que se equipara al Mundial. Hasta ese momento no había nada definido. Ni siquiera en el Mundial que no fue hasta 1986 que se estableció el definitivo.
El formato de los Campeonatos cambia, es normal, pero no por ello hay que dejar de contarlos.
Si consideras que podemos equiparar ciertas Euros a cualquier Mundial, y cualquier Mundial a otro Mundial, debes especificar tu criterio.
El mío ya ha quedado definido. Hubo Mundiales donde jugaban selecciones invitadas y donde algunos rechazaban participar. Tiempos de guerra que afectaron ciertas ediciones… Incomparable un Mundial de los 50 con una Euro de los 90 (por ejemplo).
Comparar una Euro de 1996 con el Mundial 2014 (por ejemplo) es más sensato. Ya que el formato es prácticamente idéntico.
La EURO solo tiene 5 Camepones del Mundo.
El Mundial tiene 8 Campeones del Mundo.
Claro. Porque hay 5 campeones del Mundo europeos xD
Si los quitas te quedan 3 campeones del Mundo en toda la historia. Y si dejamos Uruguay que lleva 6 décadas sin ni siquiera alcanzar una final o Brasil que lleva 20 años sin alcanzarla, te queda un Mundial Ultra complicado no? Te queda complicado por la participación de europeas.
Aaah bien, entonces hay que aclararse porque si no se mezclan muchos conceptos (estás debatiendo que para las europeas es más difícil una euro que un mundial,
Efectivamente. Por eso comparo la Euro vs Mundial.
Para una selección de cualquier otro continente, el Mundial es el torneo más complicado que existe.
Para una selección europea, la tendencia es el de tener un mejor papel en el Mundial que en la Euro.
Pensabas que me refería a cualquier selección del mundo?
Les arde aceptarlo, pero el Mundial es EL torneo. El torneo de los torneos.
Empecé mi valoración y dije ya en multitud de ocasiones que no habrá un torneo en el fútbol con mayor prestigio y reconocimiento que el Mundial.
Cuando digo que hasta nuestras abuelas lo ven, es que literalmente mi abuela se sentaba a ver el Mundial. Parece una tontería pero eso te hace darte cuenta de la relevancia que tiene. Tiene un cariz incomparable a cualquier torneo.
Yo estoy hablando de la dificultad futbolistica de una Euro respecto al Mundial.
Alguien me acusó de mentir sobre la Euro 1960 que ganó España, respecto a los participantes.
Obviamente fue un error,
El problema, Corazon, es que siempre te «equivocas» en favor del punto que quieres argumentar.
Ha pasado mil veces. Y mil veces has sido escrachado.
Eso resta mucha credibilidad a tu discurso, mas allá que todos tus argumentos son fallidos o conspiratorios, por no decir frágiles.
Es difícil para cualquiera que sigue el foro por tanto tiempo pensar que tus errores son casualidad. Seria subestimarnos.
Tus errores son «causales» mas que casuales.
Messi.
Siempre Messi!
El problema, Corazon, es que siempre te «equivocas» en favor del punto que quieres argumentar.
No cambia nada. Está fuera de mi análisis. Sea 60 ó 64.
Ha pasado mil veces. Y mil veces has sido escrachado.
Se cometen errores. Es lógico. No invalida el análisis que hice.
Eso resta mucha credibilidad a tu discurso, mas allá que todos tus argumentos son fallidos o conspiratorios, por no decir frágiles.
Que sean frágiles ya es otra cosa. Puedo aceptar que otra persona quiera hacer un análisis de todos los Mundiales y Euros. De hecho si da una razón poderosa de poder equipararlos de la manera en la que yo lo hago desde el 96, lo podemos hacer sin problema.
Es difícil para cualquiera que sigue el foro por tanto tiempo pensar que tus errores son casualidad. Seria subestimarnos.
Tus errores son «causales» mas que casuales.
Bueno, eso ya dependerá de lo que pienses de mí. Es obvio que siendo hater de CR7, cualquiera cosa que pueda decir yo te parecerá mentira, manipulación, conspiración o invención. Ahí no puedo hacer nada Marcelito. Es tu elección.
Bueno, eso ya dependerá de lo que pienses de mí.
Lo que pienso de ti es el resultado de haber leído tus comentarios por mucho tiempo. Mas de dos mundiales, Eurocopas y Copas America…
Es obvio que siendo hater de CR7, cualquiera cosa que pueda decir yo te parecerá mentira,
Primero, no soy hater de cry7. Gran jugador y obviamente no del montón, pero no le llega a la cintura a Messi, Diego ni a Pele.
Segundo, lo que tu dices parece mentira por tu historia, tus propios comentarios y no por la historia de cry7.
manipulación, conspiración o invención.
Fuiste pescado mil veces manipulando datos, conspirando e inventando. De hecho, vives en el mundo del revés, un mundo donde tus fantasias se te hacen realidad. Como muchos mitómanos, te terminas creyendo tus propias mentiras.
Ahí no puedo hacer nada Marcelito
Lo se Corazon. Los tratamientos no funcionaron. Ni las pastillitas, ni la internación ni que Messi gane un mundial y dos copas America.
Nada sirvió.
Pero lo intentamos!
🤣 🤣 🤣 😉 😉 😎
Messi.
Siempre Messi!
@carlos-mediavilla ¿Cuáles selecciones considerás grandes e históricas?
El mejor Messi siempre es el último
No has hecho una valoración fidedigna. Has cogido datos desde los 60.
¿Por qué mientes así, tan descaradamente? ¿De verdad crees que la gente no sabe leer?
En la primera parte de mi comentario utilicé datos desde los años 60, todo claro.
Pero en la segunda parte, tomé como referencia el periodo desde 1994, precisamente para comparar 8 Mundiales y 8 Eurocopas. Mismo tramo, mismo número de torneos, sin trucos.
Ahí es donde desmonté tu intento de vender la idea de que Francia, Alemania o Países Bajos rinden mucho mejor en los Mundiales en estas últimas décadas. No es cierto. Desde el 94, su rendimiento ha sido bastante similar en ambos torneos.
Y lo de España… por favor. Esa obsesión tuya de repetir una y otra vez que es «la excepción» por rendir más en la Eurocopa es ridícula.
No es una excepción, es casi la norma. Desde el 94, un montón de selecciones europeas —Portugal, Chequia, Gales, Grecia, Rusia, Dinamarca, etc.— la rompieron en la Euro, pero en los Mundiales ni aparecieron. Algunas ni clasificaron. Otras, eliminadas en fase de grupos. Es lo que hay.
–
Alemania:
WC 94: Cuartos
EC 96: Campeón
WC 98: Cuartos
EC 00: Fase de Grupos
WC 02: Final
EC 04: Fase de Grupos
WC 06: Semis (3o)
EC 08: Final
WC 10: Semis (3o)
EC 12: Semis
WC 14: Campeón
EC 16: Semis
WC 18: Fase de grupos
EC 20: Octavos
WC 22: Fase de grupos
EC 24: Cuartos
Os sea desde 96,
WC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 2 fases de grupo
EC: 1 copa, 1 final 2 semis, 1 cuarto, 1 octavo, 2 fases de grupo
¡Tremenda diferencia! jajajaja
–
Francia:
WC 94: No clasificó
EC 96: Semis (3o)
WC 98: Campeón
EC 00: Campeón
WC 02: Fase de Grupos
EC 04: Cuartos
WC 06: Final
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: Fase de Grupos
EC 12: Cuartos
WC 14: Cuartos
EC 16: Final
WC 18: Campeón
EC 20: Octavos
WC 22: Final
EC 24: Semis
O sea desde 96,
WC: 2 copas, 2 finales, 1 cuarto, 2 fases de grupo, 1 ausencia
EC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 1 fase de grupo
Francia fue más efectiva a partir de semifinales en el Mundial, pero en líneas generales ha tenido un desempeño destacado en ambos torneos durante este período.
–
Países Bajos:
WC 94: Cuartos
EC 96: Cuartos
WC 98: Semis (4o)
EC 00: Semis
WC 02: No clasificó
EC 04: Semis
WC 06: Octavos
EC 08: Cuartos
WC 10: Final
EC 12: Fase de Grupos
WC 14: Semis (3o)
EC 16: No clasificó
WC 18: No clasificó
EC 20: Octavos
WC 22: Cuartos
EC 24: Semis
O sea desde 96,
WC: 1 final, 2 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 2 ausencias
EC: 3 semis, 2 cuartos, 1 octavo, 1 fase de grupo, 1 ausencia
¡Tremenda diferencia! jajajaja
–
La realidad es que, de los 4, solo Croacia tuvo resultados mucho mejores en el Mundial.
–
Ahora, echemos un ojo a algunos de los tropecientos equipos que la rompieron en la Eurocopa, como Chequia, Portugal o Grecia.
Portugal:
WC 94: No clasificó
EC 96: Cuartos
WC 98: No clasificó
EC 00: Semis
WC 02: Fase de Grupos
EC 04: Final
WC 06: Semis (4o)
EC 08: Cuartos
WC 10: Octavos
EC 12: Semis
WC 14: Fase de Grupos
EC 16: Campeón
WC 18: Octavos
EC 20: Octavos
WC 22: Cuartos
EC 24: Cuartos
O sea desde 96,
WC: 1 semi, 1 cuarto, 2 octavos, 2 fases de grupo, 2 ausencias
EC: 1 copa, 1 final, 2 semis, 3 cuartos, 1 octavo
Pues básicamente, Portugal no pintó nada en el Mundial, mientras que en la Eurocopa fue un equipo con mucho peso.
Y por cierto, queda claro que Portugal ya era un peso pesado en Europa, y hasta en el mundo, antes de la llegada del llorón penalero de Madeira. Tenían un cuarto y una semi en la Euro justo antes de que apareciera el llorón, y luego una final de Euro y una semi de Mundial con el llorón haciendo de actor secundario total. Era la famosa generación de oro del fútbol portugués.
–
Grecia
WC 94: Fase de Grupos
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: Campeón
WC 06: No clasificó
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: Fase de Grupos
EC 12: Cuartos
WC 14: Octavos
EC 16: No clasificó
WC 18: No clasificó
EC 20: No clasificó
WC 22: No clasificó
EC 24: No clasificó
O sea desde 96,
WC: 1 octavo, 2 fases de grupos, 5 ausencias
EC: 1 copa, 1 cuartos, 1 fase de grupos, 5 ausencias
Fue campeón europeo pero nunca pasó de octavos en el Mundial…
–
Chequia (un nuevo equipo como Croacia)
WC 94: No existía (pero Checoslovaquia no se clasificó)
EC 96: Finalista
WC 98: No clasificó
EC 00: Fase de Grupos
WC 02: No clasificó
EC 04: Semis
WC 06: Fase de Grupos
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: No clasificó
EC 12: Cuartos
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de Grupos
WC 18: No clasificó
EC 20: Cuartos
WC 22: No clasificó
EC 24: Fase de Grupos
O sea desde 96,
WC: 1 fase de grupos, 7 ausencias
EC: 1 final, 1 semi, 2 cuartos, 4 fase de grupos
Chequia ni apareció en el Mundial, pero en la Eurocopa tuvo bastante peso.
Empecé mi valoración y dije ya en multitud de ocasiones que no habrá un torneo en el fútbol con mayor prestigio y reconocimiento que el Mundial.
Cuando digo que hasta nuestras abuelas lo ven, es que literalmente mi abuela se sentaba a ver el Mundial. Parece una tontería pero eso te hace darte cuenta de la relevancia que tiene. Tiene un cariz incomparable a cualquier torneo.
Yo estoy hablando de la dificultad futbolistica de una Euro respecto al Mundial.
Pero Carlito, la dimensión psicológica, emocional y motivacional es clave.
No puedes analizar la dificultad de un Mundial como si fuera solo mirar qué nombres hay en el cartel. Esto va mucho más allá.
La presión que se vive, la carga emocional, la motivación, el miedo a fallar, la expectativa mediática brutal, lo que se juega cada jugador y cada selección… eso marca una diferencia bestial.
Reducir todo a «quién tiene más nombres» es simplón, por no decir otra cosa. No se trata solo de quién juega, sino de cuándo, cómo y bajo qué peso. Y, de paso, esa idea de que «hay más nombres en la Eurocopa» es más que discutible.
En cualquier caso, el Mundial se juega también con la cabeza, con el alma y con la historia encima. Por eso también, es el torneo más difícil del fútbol.
«Ah, aquí encontré el comentario que me acusaba de mentir. Ya está aclarado. 1964 (4 participantes).»
Sigues estando equivocado.
No fueron 4 equipos, fueron 29 equipos en total.
No cuesta nada informarse.
Fueron hasta 29 Selecciones las que participaron.
16 solo si quieres contar solo la Fase Final.
Te copio y pego el enlace de la propia UEFA que habla sobre cómo se desarrolló el torneo.
https://es.uefa.com/uefaeuro/history/seasons/1964/teams/
Lo que pasa que las Semis y Final se disputaron en una única sede, España.
Es algo similar a lo que se está haciendo ahora con la Nations League.
Es como si me dijeras que la Nations League la disputan solo 4 equipos. Es absurdo.
Contar desde 1960 sería lo justo si queremos tener total paridad entre Eurocopas y Mundiales.
Al final, no hay tanta diferencia en los formatos.
Tanto en la Eurocopa como en el Mundial había que clasificar mediante una ronda previa.
He estado revisando Mundiales y Eurocopas desde 1960 y son torneos perfectamente comparables , con el mismo método de Clasificación que se lleva ahora.. En la mayoría de ellos la Fase Final era de 16 Selecciones tanto en la Eurocopa como en el Mundial, y en ambas había que clasificar mediante una fase previa de Clasificación. Lo mismo que ahora vaya.
Como ejemplo te pongo el Mundial del 62 de Chile.
Mira lo complejo que era clasificarse para ese Mundial.
Participaron un total de 56 Paises, y se jugaron 92 partidos.
https://es.wikipedia.org/wiki/Clasificaci%C3%B3n_para_la_Copa_Mundial_de_F%C3%BAtbol_de_1962
Y luego oficialmente el Mundial era de 16 Selecciones.
Y luego en la Eurocopa del 64 en España lo mismo.
Paritciparon un total de 29 Selecciones.
16 Clasificaban para la Fase Final.
Al final da un poco igual cuantos equipos disputaban la Fase Final, ya que igualmente había ronda de Clasificación. Exactamente como hoy en día.
Al final da igual, si quieres contar la Fase Final como que sean 2, 4, 8, 16 Selecciones, etc….
Tienes que ir al punto de partida.
56 Selecciones lucharon por ganar el Mundial del 62.
29 Selecciones lucharon por ganar la Eurocopa de España 64.
Eso es lo que importa. No si la fase Final eran pocos o muchos equipos.
«Claro. Porque hay 5 campeones del Mundo europeos xD
Si los quitas te quedan 3 campeones del Mundo en toda la historia. Y si dejamos Uruguay que lleva 6 décadas sin ni siquiera alcanzar una final o Brasil que lleva 20 años sin alcanzarla, te queda un Mundial Ultra complicado no? Te queda complicado por la participación de europeas.»
Te queda complicado por la participación de las Europeas….. y de las TOP Americanas, y de las TOP Asiaticas y de las TOP Africanas.
No sé porque insistes en el Simplismo y en el Reduccionismo de decir que es SOLO COMPLICADO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR LAS EUROPEAS.
No crees que es un poco «EUROCENTRISTA» ese comentario?
Mira si esto muy sencillo de entender.
Qué competición será más dificil?
Aquella en la que te tienes que enfrentar a 5 Campeones del Mundo?
O aquella a la que te tienes que enfrentar a 8 Campeones del Mundo?
O te pondré otro ejemplo:
Qué es más dificil?
Ganar un Torneo de Tenis donde te tienes que enfrentar a Nadal, Federer, Djokovic, Sampras, Alcaraz, Agassi y McEnroe??
O ganar un Torneo de Tenis donde te tengas que enfrentar solo a Nadal, Federer y Djokovic?
Vamos…. es que está claro…..
le quitaste el pan, el yogurcito y su crush…no seas abusivo Alex.
Primero, no soy hater de cry7. Gran jugador y obviamente no del montón, pero no le llega a la cintura a Messi, Diego ni a Pele.
Opinable. Me parece bien.
Lo se Corazon. Los tratamientos no funcionaron. Ni las pastillitas, ni la internación ni que Messi gane un mundial y dos copas America.
Nada sirvió.
Pero lo intentamos!
🤣
¿Cuáles selecciones considerás grandes e históricas?
¿Mundiales?
Pues el TOP5 yo creo que estaremos más o menos todos de acuerdo;
Por América; Brasil y Argentina.
Por Europa: Alemania, Italia y Francia.
Hablamos de la historia. No del momento actual.
España está haciendo cosas para entrar en esa categoría. Si gana otro Mundial se cuela ahí.
Ahí es donde desmonté tu intento de vender la idea de que Francia, Alemania o Países Bajos rinden mucho mejor en los Mundiales en estas últimas décadas. No es cierto. Desde el 94, su rendimiento ha sido bastante similar en ambos torneos.
Pero es que yo metí también a otras selecciones como Rumanía, Croacia… Hay que verlas todas. Y el más o menos similar no me vale.
Sigues estando equivocado.
No fueron 4 equipos, fueron 29 equipos en total.
No cuesta nada informarse.
Pues tienes razón. Si te metes en la Wikipedia, la Euro de 1964, aparecen como participantes 4 equipos en la fase final. Y no ví otro desglose. Pero en el link que compartes, se especifican otras rondas.
Voy a mirar más de cerca las Eurocopas previas al 96.
Al ver que en el 96nse establece el formato definitivo…
Aún así en 1960 Alemania e Italia rechazaron participar. Creo que comparar esos años… No sé, pero bueno, le voy a dar una vuelta a fondo y podemos hacerlo desde la creaciónnde la Euro. Si observando eso, no hace falta que opinemos. Los propios datos nos lo dirán.
¿Cuáles selecciones considerás grandes e históricas?
¿Mundiales?
Pues el TOP5 yo creo que estaremos más o menos todos de acuerdo;
Por América; Brasil y Argentina.
Por Europa: Alemania, Italia y Francia.
Hablamos de la historia. No del momento actual.
España está haciendo cosas para entrar en esa categoría. Si gana otro Mundial se cuela ahí.
¿Y cómo es que le cuesta tanto a Brasil ganar una Copa si es grande e histórica, no debería serle más fácil?
El mejor Messi siempre es el último
¿Y cómo es que le cuesta tanto a Brasil ganar una Copa si es grande e histórica, no debería serle más fácil?
El fútbol no son matemáticas.
Y a día de hoy las selecciones europeas (y en general muchos otros países) han crecido mucho. El físico a día de hoy no tiene nada que ver con hace 50 años.
Ahora la calidad no gana al físico. Si no tienes físico estás muerto.
Y bueno, ya viste que Brasil cuando se tope con una selección europea en fase final del Mundial cae… Y no creas que lo hace contra las grandes.
Cuando ha coincidido contra Alemania, le metió 7 goles en su casa.
Luego Bélgica, Croacia y Holanda la han eliminado.
Hablamos de la historia. No del momento actual.
España está haciendo cosas para entrar en esa categoría. Si gana otro Mundial se cuela ahí.
Jajajajajajajaajajajajajajajajaja menos fútbol que revista de medicina.
Pero es que yo metí también a otras selecciones como Rumanía, Croacia… Hay que verlas todas. Y el más o menos similar no me vale.
Jajajajaja… Como te acabo de dejar retratado con lo de Francia, Alemania y Países Bajos, ahora sales con Rumanía…
Y lo más hilarante es que, encima, desde 1994 Rumanía ha tenido mejores resultados en la Eurocopa que en el Mundial. O sea, ni siquiera el ejemplo random que sacas te sirve.
–
Rumanía:
WC 94: Cuartos
EC 96: Fase de Grupos
WC 98: Octavos
EC 00: Cuartos
WC 02: No clasificó
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: Fase de Grupos
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de Grupos
WC 18: No clasificó
EC 20: No clasificó
WC 22: No clasificó
EC 24: Octavos
O sea desde 94,
WC: 1 cuarto, 1 octavo, 6 ausencias
EC: 1 cuarto, 1 octavo, 3 fase de grupos, 3 ausencias
–
Y para dejarte aún más en evidencia, vamos a sumar más ejemplos de selecciones europeas que, desde 1994, han tenido mejores resultados en la Eurocopa que en el Mundial:
Rusia:
WC 94: Fase de Grupos
EC 96: Fase de Grupos
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: Fase de Grupos
EC 04: Fase de Grupos
WC 06: No clasificó
EC 08: Semis
WC 10: No clasificó
EC 12: Fase de Grupos
WC 14: Fase de Grupos
EC 16: Fase de Grupos
WC 18: Cuartos (Mundial en Rusia)
EC 20: Fase de Grupos
WC 22: Excluido
EC 24: Excluido
O sea desde 94,
WC: 1 cuarto (en casa), 3 fases de grupos, 3 ausencias, 1 suspensión
EC: 1 semi, 5 fases de grupos, 1 ausencia, 1 suspensión
–
Gales:
WC 94: No clasificó
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: No clasificó
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Semis
WC 18: No clasificó
EC 20: Octavos
WC 22: Fase de grupos
EC 24: No clasificó
O sea desde 94,
WC: 1 fase de grupos, 7 ausencias
EC: 1 semi, 1 octavo, 6 ausencias
–
Islandia:
WC 94: No clasificó
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: No clasificó
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Cuartos
WC 18: Fase de grupos
EC 20: No clasificó
WC 22: No clasificó
EC 24: No clasificó
O sea desde 94,
WC: 1 fase de grupos, 7 ausencias
EC: 1 cuarto, 7 ausencias
–
Italia:
WC 94: Final
EC 96: Fase de grupos
WC 98: Cuartos
EC 00: Final
WC 02: Octavos
EC 04: Fase de grupos
WC 06: Campeón
EC 08: Cuartos
WC 10: Fase de grupos
EC 12: Final
WC 14: Fase de grupos
EC 16: Cuartos
WC 18: No clasificó
EC 20: Campeón
WC 22: No clasificó
EC 24: Octavos
O sea desde 94,
WC: 1 copa, 1 final, 1 cuarto, 1 octavo, 2 fases de grupos, 2 ausencias
EC: 1 copa, 2 finales, 2 cuartos, 1 octavo, 2 fases de grupo
–
Inglaterra:
WC 94: No clasificó
EC 96: Semis
WC 98: Octavos
EC 00: Fase de grupos
WC 02: Cuartos
EC 04: Cuartos
WC 06: Cuartos
EC 08: No clasificó
WC 10: Octavos
EC 12: Cuartos
WC 14: Fase de grupos
EC 16: Octavos
WC 18: Semis (4o)
EC 20: Final
WC 22: Cuartos
EC 24: Final
O sea desde 94,
WC: 1 semi, 3 cuartos, 2 octavos, 1 fase de grupos, 1 ausencia
EC: 2 finales, 1 semi, 2 cuartos, 1 octavo, 1 fase de grupo, 1 ausencia
–
Dinamarca:
WC 94: No clasificó (ojito porque este equipo había ganado al Eurocopa 92)
EC 96: Fase de grupos
WC 98: Cuartos
EC 00: Fase de grupos
WC 02: Octavos
EC 04: Cuartos
WC 06: No clasificó
EC 08: No clasificó
WC 10: Fase de grupos
EC 12: Fase de grupos
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de grupos
WC 18: Octavos
EC 20: Semis
WC 22: Fase de grupos
EC 24: Octavos
O sea desde 94,
WC: 1 cuarto, 2 octavos, 2 fases de grupos, 3 ausencias
EC: 1 semi, 1 cuarto, 1 octavo, 3 fases de grupo, 2 ausencias
–
Polonia:
WC 94: No clasificó
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: Fase de grupos
EC 04: No clasificó
WC 06: Fase de grupos
EC 08: Fase de grupos
WC 10: No clasificó
EC 12: Fase de grupos
WC 14: No clasificó
EC 16: Cuartos
WC 18: Fase de grupos
EC 20: Fase de grupos
WC 22: Octavos
EC 24: Fase de grupos
O sea desde 94,
WC: 1 octavo, 3 fases de grupos, 4 ausencias
EC: 1 cuarto, 4 fases de grupo, 3 ausencias
–
Austria:
WC 94: No clasificó
EC 96: No clasificó
WC 98: Fase de grupos
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: Fase de grupos
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de grupos
WC 18: No clasificó
EC 20: Octavos
WC 22: No clasificó
EC 24: Octavos
O sea desde 94,
WC: 1 fase de grupos, 7 ausencias
EC: 2 octavos, 2 fases de grupo, 4 ausencias
–
Hungría:
WC 94: No clasificó
EC 96: No clasificó
WC 98: No clasificó
EC 00: No clasificó
WC 02: No clasificó
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: No clasificó
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Octavos
WC 18: No clasificó
EC 20: Fase de grupos
WC 22: No clasificó
EC 24: Fase de grupos
O sea desde 94,
WC: 8 ausencias
EC: 1 octavo, 2 fases de grupo, 5 ausencias
–
Turquía
WC 94: No clasificó
EC 96: Fase de grupos
WC 98: No clasificó
EC 00: Cuartos
WC 02: Semis (3o)
EC 04: No clasificó
WC 06: No clasificó
EC 08: Semis
WC 10: No clasificó
EC 12: No clasificó
WC 14: No clasificó
EC 16: Fase de grupos
WC 18: No clasificó
EC 20: Fase de grupos
WC 22: No clasificó
EC 24: Cuartos
O sea desde 94,
WC: 1 semi, 7 ausencias
EC: 1 semi, 2 cuartos, 3 fases de grupo, 2 ausencias
BUAJAJAJAJAJAJAJAJA
El fútbol no son matemáticas.
Y a día de hoy las selecciones europeas (y en general muchos otros países) han crecido mucho. El físico a día de hoy no tiene nada que ver con hace 50 años.
Eso mismo se traslada a Argentina entonces.
El mejor Messi siempre es el último