Los títulos colectivos son importantes, eso es algo innegable. Todos los futbolistas luchan por hacerse con ellos. Evidentemente, hay algunos más relevantes que otros pero siempre se quiere ganar todos los posibles.
En algunos casos, se priorizan unos sobre otros. Los equipos hacen rotaciones en las plantillas para dejar descanso o preparar los partidos importantes de la temporada. A pesar de ello, si se mantiene una buena regularidad en general, es probable que se opte a todos los torneos.
Si esto lo trasladamos a los jugadores de manera individual, cada uno hace si contribución para poder conquistarlos. Ellos tratan de dar lo mejor de sí por hacerse con la gloria. Es por eso, que en un análisis, siempre se tiene en cuenta el palmarés. Pero surge una pregunta.
¿Son realmente estos unos buenos indicadores de lo bueno que es un futbolista?
La respuesta que yo considero es la siguiente. Pues son orientativos. Un factor más a considerar dentro de muchos elementos.
Si queremos encontrar lo bueno que es un futbolista amparándonos en esta categoría, es importante ver si influencia dentro de ese título. Ahí radica la clave de si ha hecho méritos individuales para ayudar al conjunto o ha sido este último que ha empujado directamente a que el jugador sea parte de la gloria. Es allí donde hallaremos muchas respuestas a varias incógnitas.
Si generalizamos en los grandes jugadores de la historia, podemos concluir que la mayoría tiene bastantes títulos y en su mayoría han sido importantes. Siempre existe una minoría de ellos donde no han podido ser decisivos del todo porqué eran más jóvenes, lesiones o simplemente un rendimiento más bajo de lo habitual.
¿Y cómo se mide la influencia de un determinado futbolista?
Para responder a esto, podemos encontrar varias referencias. La primera son las estadísticas generales básicas. La de goles, asistencias y partidos donde, con ellas, ya podemos hacernos una idea de si aportación.
La segunda, podría ser las estadísticas más concretas o avanzadas que ofrecen las páginas como WhoScored o SofaScore. Allí se ven varias estadísticas como los disparos, los pases clave, los dueños ganados y demás para ver cómo fue su rendimiento en números. Aparte, de sus propias valoraciones que se pueden tomar como una referencia más.
La tercera, podría ser también los premios individuales dentro de ese certamen. El premio máximo goleador, asistente, mejor jugador del partido o mejor jugador del torneo. Eso nos puede hacer ver si el jugador ha sido figura principal de dicho torneo.
La cuarta, y creo yo más importante, ver todas sus actuaciones. Que mejor que valorar a un jugador que viendo todo su desempeño. Todas sus actuaciones, acciones y valorando el contexto para dar una respuesta a si ha sido influyente. El mejor ejemplo de ello es el de Maradona en el Mundial del 86.
La última que se me ha ocurrido, es la valoración de la prensa. Recopilando varios periódicos, puede ser otra referencia. Pero, como siempre, depende puede ser sesgada dicha opinión dependiendo del espacio en el que se publique.
¿Qué opinan?
Igualmente los números de Maradona en México son una locura, eh.
Creo que en la 4ta podría incluirse también el impacto que tiene el jugador, en el equipo, en el rival y en el partido en su conjunto.
El mejor Messi siempre es el último
Hasta los goles, asistencias y todas las estadísticas individuales dependen mucho de lo superior/bueno que es tu equipo respecto a la competencia, tipo de contexto, etc. Ejemplo claro es las eliminatorias sudamericanas vs Europeas, jugar en sudamerica es mínimo el doble de difícil de hacer goles, asistencias, etc….y eso está comprobado si se hace un análisis de la mayoría de jugadores. Entonces si alguien me dice que Lukaku y toda esa truppe de Europa es mejor que Suárez, Alexis, etc,…pues te partes el culo, ya que por números estos tienen casi el doble de promedio de goles.
La única para valorar de manera aproximada será mirando los partidos.
Por eso Maradona es para muchos el mejor junto a Messi, no tiene ni los números ni los títulos de muchos otros, pero claro, los que lo han visto saben que es un GOAT.
Tu pones a Maradona en un equipo como el Barça o Madrid de esta época y hubiese tenido x3 los números que tuvo.
Por eso mismo me parece que CR7 está sobrevalorado. Solo tiene números totales inflado con muchos penaltis y jugando siempre para el mejor equipo de su liga. Luego miras sus promedios sin penaltis y el contexto y no ha sido gran cosa. Y sobre todo para los que lo hayamos visto jugar, porque por juego…ufff, de ninguna manera ha sido un crack como Maradona o Messi.
Cualquiera que haya visto jugar a Messi sabe que su nivel general ha sido MUY superior.
Maradona jamás necesitó de números, los que lo vieron, TODOS los entendidos de este deporte (entreandores y jugadores) dicen que fue el mejor de su época de largo.
Veamos el caso de David Alaba, 32 años, actual jugador del Real Madrid.
Tiene 39 títulos colectivos en su palmarés y es la mayor amenaza a romper el récord de Lionel Messi.
Es buen jugador? Sí.
Es un jugador importante para sus equipos? Sí.
Ha sido goleador, asistidor ó MVP en alguno de sus equipos? No.
Está a la altura de Messi? Ni en los sueños más húmedos de Memevilla.
En conclusión, el bueno de Alaba ha tenido la oportunidad de jugar en equipos en su prime con muchísimas estrellas como Bayern Munich y Real Madrid ganando una significativa cantidad de títulos todos los años.
Algunos me vais a matar.
Sobre Maradona tengo una opinión algo disidente.
Siempre he pensado que de no ganar el famoso mundial de fútbol, Maradona no sería considerado como uno de los mejores futbolistas de todos los tiempos.
Tuvo una carrera corta e irregular, destacando especialmente a finales de los 80.
El caso de Maradona es controversial. Para mí, este caso son las expresión máxima de las dos vertientes del análisis futbolístico entre lo puramente deportivo y lo racional estadista. Ahora explico los motivos.
Cada uno tiene su opinión, claro está. Hay gente que le da más peso a los datos y a la lógica mientras que otros a lo emocional y futbolístico. Algunos prefieren mantener un equilibrio.
El caso de Diego pasa que hay gente que se decanta por lo emotivo y otros por lo que dice en general el sentido común. Lo primero sería el impacto que tuvo en general y el segundo observando las estadísticas de goles, títulos y demás. No pasa nada en este sentido porqué son opiniones válidas donde ambas se sustentan en una base que tiene su explicación y motivos.
Si vamos primero a lo de los números, no hay mucho de lo que repasar que ya no se sepa. El Argentino, para ser considerado de los mejores de la historia, no tiene los mejores números en cuánto a goles y títulos. Además, de una carrera no tan longeva y con polémicas extradeportivas. Si se hace un análisis desde aquí, pues se puede llegar a concluir incluso que es un futbolista sobredimensionado.
Ahora, hay que ver el punto contrario. La técnica de Maradona en el terreno de juego era única y privilegiada. Lo que hacía en el campo era incomparable prácticamente con nadie. Verlo era una delicia siempre.
En el famoso Mundial de 1986, realiza la mejor actuación en la historia de las Copas del Mundo. 5 goles y 5 asistencias (que más da las estadísticas en este rubro, pero por si acaso) para ser él líder absoluto del torneo y de su país para coronarse de la mejor forma posible. Vengó para la selección albiceleste, y todo un país, lo que pasó con Inglaterra con los 2 goles más icónicos del fútbol prácticamente. Además, lo hizo en un conjunto, que si bien no era una mala plantilla (más bien lo contrario), tampoco estaba plagado de estrellas absolutas como podrían ser otras selecciones.
En el Nápoles, un poco más de lo mismo. Logro lo impensable. Alcanzó un hito increíble. Ganó varios títulos allí como estándarte principal claramente.
Entonces, puesto sobre la balanza. Cada uno debe pensar que pesa más en su análisis personal. Para mí y como he dicho siempre, me pesa más lo futbolístico y emocional.
También, debo recalcar algo respecto al Mundial. La devaluación que ha sufrido dicho torneo por parte de un sector, puede hacer que la opinión de la gente se distorsione un poco. El discurso de que solo son 7 partidos o demás apreciaciones negativas hace que, quizá, se haya rebajado un poco la grandísima relevancia que tiene la Copa del Mundo. Un Mundial no es un Mundial, es el Mundial donde es el torneo de los torneos que todos se esperan 4 años para triunfar y entrar en la historia para siempre.
Para mí hay que diferenciar títulos siendo el mejor jugador, de los títulos en los que se estuvo en el top 3 jugadores del equipo, títulos en los que se consiguió siendo mayormente titular y otros títulos ganados siendo mayormente suplente. (Sería un interesante ejercicio para alguno del foro que quiera hacerlo en la comparación Messi -C. Ronaldo o con alguno otro jugador)
Otro factor a considerar es la probabilidad que tiene el equipo de salir campeón antes de que inicie la competición. No es lo mismo salir campeón con un plantel bueno que con uno no tan bueno.
Y existirán otros factores a considerar que no se me ocurren ahora.
Son muchos los factores que entran en consideración por lo que la sola tabla de más títulos no describe que tan bueno es un futbolista.
De hecho, me acuerdo de que hace unos años se dice que un jugador de la liga de Gibraltar tenía 50 títulos (siempre jugó allí).
Otro tema son los subtítulos. Yo pienso que cuanto mejor es un deportista no solo serán muchas veces las que gane, sino también serán muchas las veces que estará cerca de hacerlo. Por eso también es importante considerar las veces que un deportista estuvo cerca de la gloria a la hora de compararlo con otros.
Lo único que si es molesto es que los propios fans de Maradona y en general a lo CR7 inflen su relato a lo máximo y con Messi siempre tienen que quitarle méritos.
Por eso Messi es con diferencia el mejor de la historia, ni el mismo ni sus fans tenemos que inflar el mérito de Messi ni menospreciar el de otros, mientras que los fans de Maradona y sobre todo CR7 tienen que inflarlo a lo bestia y quitarle mérito a Messi.
Es más, si CR7 (PENALDO) llega a hacer una temporada como la de Messi en 2019, CA 20121-Finalissima-Mundial 2022, o lo que ha estado haciendo en el Miami lo estaríamos escuchando 24/7 lo legendario que fue su rendimiento y que fue el mejor de todas las galaxias.
Por ejemplo la Liga de Messi en 2020-2021 con el Barça o su última con el PSG fueron tremendas y te las venden como si no fuese la gran cosa jajaj y luego cualquier liga mediocre de verdad de Penaldo con la Juve te la quieren vender que lo hizo genial y fueron realmente mucho peores que las de Messi en el PSG de su segundo año. Poco fútbol y muchos penaltis, casi todo goles de empujadas y penaltis, nada más, mientras Messi en su última temporada del Barça y en el PSG segundo año fue totalmente desequilibrante, tremendo creador y solo hacía golazos el 90% del tiempo con casi nada de penaltis.