«Bicycle, bicycle…» cantaba Freddie Mercury.
Y aunque hay gente a la que no le guste, vuelvo a repetir el concepto:
Actualmente las bicicletas forzadas y robóticas del Bicho ya dan pena y vergüenza ajena. El defensor árabe de turno sólo debe quedarse estático esperando que el luso se canse de hacer esas pendejadas y le dé un pase atrás a su compañero ubicado a 2 metros de él…
Pero si bien ahora es un esperpento, hay que reconocer que en su época el Bicho era muy bueno tirando bicicletas. No tanto como para catalogarlo de “Jogo Bonito” como he llegado a leer por ahí, pero sí eran una parte importante importante y vistosa de su juego .
Ahora bien, por qué Messi no realiza bicicletas?!? En éste video de 3 minutos tenemos la respuesta:
Los mejores regateadores de la historia no necesitaron este tipo de recursos. Ya sabemos quienes son.
Ahora, yo sí creo que Cristiano tenía algo del joga bonito. Muchas veces fue aparatoso y torpe, pero en otras ocasiones tuvo esos grandes gestos técnicos.
Los mejores regateadores de la historia no necesitaron este tipo de recursos. Ya sabemos quienes son.
Ahora, yo sí creo que Cristiano tenía algo del joga bonito. Muchas veces fue aparatoso y torpe, pero en otras ocasiones tuvo esos grandes gestos técnicos.
Como dice Robben, «Cuando hablo con los chicos sobre el mejor de todos los tiempos, el absoluto mejor de todos los tiempos, siempre pregunto:’¿Hace trucos?’ Y la respuesta es no. Hablamos de Messi, por supuesto»
–
«Ahora, yo sí creo que Cristiano tenía algo del joga bonito.»
No era el foco del post, pero Cristiano está lejísimo del JOGA BONITO. Sus movimientos son muy estructurados y pensados, muy basados en la técnica. Es decir, todo muy «europeo».
El joga bonito en cambio es fluidez pura, creatividad, magia, espontaneidad… Los brasileños lo llevan en la sangre, en su música, en sus ritmos, en su historia, en su ADN. Es casi una osadía decir que un jugador no brasileño tiene algo del «joga bonito».
A mi me gustaría ver un partido de Messi en modo showboat. En el que solo se dedique a tirar firuletes como se hace en un picado con los amigos, aunque estos no sean lo más efectivos. El problema es que es casi imposible que esto ocurra ya que Messi siempre quiere ganar y dar lo mejor de si.
En eso se diferencia por ejemplo de Dinho. Yo estoy seguro que el brasilero sabía en algún punto que algunas de sus jugadas no eran la opción más óptima en esa situación pero las tiraba igual xq era un loco y quería simplemente divertirse y entretener al público. Incluso en partidos oficiales importantes no tenía el menor reparo de hacerlo.
Esa mentalidad Messi nunca la pudo mostrar en el campo. Nunca jugó para el público. Te das cuenta hasta en los partidos homenaje en que ha participado (que literalmente es un espectáculo en el que el resultado no tiene el mas mínimo interés) que los juega en modo Messi. A 1/4 de máquina obvio, pero sigue fiel a su estilo directo y sin tantas florituras.
Ojo, no digo con esto que el estilo de Messi no sea estético. Al contrario, es el jugador con más estilo x lejos en mi opinión. Solo quiero por una vez observar de que tipo de magia es capaz el mejor jugador de la historia cuando solo quiere divertirse.
@johnny-landaeta no lo llamaría jogo bonito, pero si fintas muy vistosas. Una pena que haya sido pasajero, podría rankear más alto en un top histórico.
En realidad no creo que eso le haya dado un gran valor agregado. Él notó que era más efectivo sin eso
Clarísimo. Diego tampoco las hacia. Parece que no son efectivas o universales para todos los estilos. Y si me preguntan… De regatear y avanzar campo con el balón controlado (no quedarse boludeando en el lugar) y sin necesidad de firuletes, Messi y Diego algo entienden…
Messi.
Siempre Messi!
«Clarísimo. Diego tampoco las hacia. Parece que no son efectivas o universales para todos los estilos. Y si me preguntan… De regatear y avanzar campo con el balón controlado (no quedarse boludeando en el lugar) y sin necesidad de firuletes, Messi y Diego algo entienden…»
Coincido totalmente.
Cristiano en su juventud y en velocidad sí hacía diferencia con sus bicicletas (más allá de que hay compilados de «funny fails» donde perdía el control del balón, la mayoría de las veces eran efectivas).
En cambio ahora Cristiano intenta bicicletas en el lugar, totalmente estático, avanzando unos pocos centímetros sin regatear y dando pases cortos al costado ó hacia atras. Esa imagen es lamentable. Es no darse cuenta que el tiempo es inexorable para todos y que ya está grande para esas acciones…
@johnny-landaeta como que no, es gracias a eso que rankea alto y se diferencia de los Suárez, Lewandowski, Van Basten, etc. Sino sería un mero goleador.
Messi, Maradona, Garrincha, Cruyff, etc…
Los mejores regateadores de la historia no necesitaron de bicicletas.
Todo a base de cambios de ritmo, fintas y giros de tobillo.
Lo mismo que Lamine Yamal ahora, que va a ser otro TOP histórico de regateadores.
Clarísimo. Diego tampoco las hacia. Parece que no son efectivas o universales para todos los estilos. Y si me preguntan… De regatear y avanzar campo con el balón controlado (no quedarse boludeando en el lugar) y sin necesidad de firuletes, Messi y Diego algo entienden…
Es cultural. Es la famosa gambeta rioplatense… que contrasta con la ginga brasileña.
Así lo describe un modelo de IA:
La gambeta argentina y la ginga brasileña son dos expresiones únicas del fútbol, cada una con su propio estilo y filosofía. La gambeta, nacida en los potreros y canchas de tierra de Argentina, es rápida, directa y efectiva. Se caracteriza por movimientos cortos y precisos, como el túnel, el amague y los giros rápidos, enfocados en engañar al rival con cambios de ritmo y dirección. Es un estilo pragmático, con un toque de picardía y astucia, reflejo del carácter argentino. Iconos como Diego Maradona y Lionel Messi han llevado la gambeta a su máxima expresión, demostrando que es una herramienta de supervivencia para imponerse ante rivales más fuertes o físicos.
Por otro lado, la ginga brasileña es un estilo que mezcla el fútbol con la cultura afrobrasileña, influenciado por la capoeira y el samba. Es más elaborada, fluida y espectacular, con movimientos largos y vistosos como la elástica, la bicicleta y los regateos en zigzag. La ginga no solo busca superar al rival, sino también deleitar al público, con un componente lúdico y artístico. Es una expresión de alegría y libertad, reflejo del espíritu festivo brasileño. Iconos como Pelé y Ronaldinho han encarnado este estilo, convirtiendo el fútbol en un espectáculo lleno de creatividad y diversión.
En resumen, mientras la gambeta argentina es como un duelo callejero—rápida, astuta y efectiva—, la ginga brasileña es como un espectáculo de carnaval—fluida, creativa y deslumbrante. Ambas son joyas del fútbol, pero mientras la gambeta busca vencer, la ginga busca deleitar. Y eso es lo hermoso del fútbol: hay espacio para ambos estilos.
Mejor explicado, imposible
Mejor explicado, imposible
Por cierto, es hilarante que haya bichidiotas como Carlito que crean que jugadores como Messi o Maradona no podían/pueden «hacer trucos»…
Estamos hablando de los dos jugadores que más han dominado la pelota en la puta historia del fútbol. Obviamente pueden hacer trucos, pero no los hacían/hacen porque no es parte del ADN del fútbol argentino y porque, simplemente, no es tan eficiente.
Messi y Maradona nunca necesitaron hacer bicicletas o malabares para dejarte en ridículo. Con un amague, un cambio de ritmo o un túnel, te parten en dos.
Pero si quieres verlos hacer «truquitos», míralos en los entrenamientos o en los calentamientos pre-partido. Ahí se nota el control total y bestial que tienen sobre la pelota. Messi y Maradona no son jugadores de trucos, son artistas del fútbol, y su arte está en romperles el culo a los rivales, no en hacer bicicletas forzadas y robóticas sin sentido contra los troncos de la liga de los camellos para luego subirlo en Instagram.
Totalmente!!!
Al Diego le encantaba meter firuletes en entrenamientos y en cualquier lado. Te hacías trucos hasta con mandarinas, pelotitas de golf, pelotas de rugby…
Mantenía quieta la pelota en su cabeza, te hacía un sinfin de «jueguitos» y si te descuidabas te metía un caño desde lejos mientras ibas caminando.
Pero en la cancha te desairaba sin trucos ni firuletes, no los necesitaba. Por eso la única forma que tenían de pararlo era abusando de los golpes y no sola con una patada. Los defensores parecían peleadores de UFC que futbolistas…
Al Diego le encantaba meter firuletes en entrenamientos y en cualquier lado. Te hacías trucos hasta con mandarinas, pelotitas de golf, pelotas de rugby…
A Messi también.
–
Para entendidos, habia un brasilero que tenia una gambeta similar a la argentina, considerado por los contemporaneos propios como el mejor gambeteador brasilero, y ese era Garrincha, conocido como el jugador del pueblo, un deforme enano que hacia fintas con el cuerpo, jugador de los de antes (adicto al alcohol, al tabaco y a las mujeres).
Considerados para algunos como el mejor regateador de la historia. Messi lo limpio, pero fue el mejor jugador del mundial del Chile (donde Pele jugo 1 partido nada mas).